miércoles, 26 de septiembre de 2007

día de la Raza






¿Porque se celebra el dia de la Raza?


El 12 de octubre de 1492 Cristobal Colón descubrió o simplemente encontró una civilización en América diferente a la conocida por los blancos europeos. Ya han pasado más de 500 años de ese día para unos fatídico y para otros glorioso. Para los indígenas de nuestra América han sido cinco siglos de resistencia contra una cultura enajenante y aniquiladora. Primero fueron los españoles y luego fueron los anglosajones. Antes que México perdiera más de la mitad de su territorio, esta región era parte de la Nueva España y fue liberada a raíz del triunfo de la lucha independentista que iniciara Don Miguel Hidalgo y Costilla la cual culminó en 1821. Poco años después México pierde una guerra con Estados Unidos. Los mexicanos descendientes de los que se quedaron en los territorios ocupados, hoy en día junto con sus hermanos latinoamericanos están sufriendo en la última década del siglo XX ataques injustos por parte de la población anglosajona, dominate y conservadora de la cual no se han podido liberar ni independizar. La civilización creada por los blancos anglosajones ha logrado en muchos que cambien sus métodos de vestir, vivir, hablar y hasta de pensar. Muchos mexicanos y latinos se han adaptado a la mentalidad de los vencedores y han aceptado los designios de la democracia y libertad demagógicamente propagada por esta nación. Los mexicanos del norte de El Bravo siguen siendo la víctimas de la guerra de exterminio y expansión que iniciaron los independencistas en el siglo XIX. Hace unos años levantaron su voz de protesta en diversos puntos de la nación contra la xenofobia, el racismo y la discriminación que predomina en todos los rincones de nuestra sociedad. Un patrón de conducta inaceptable que ha llegado nuevamente a los niveles existentes hace tres décadas. En la última lucha pública de los latinos en este siglo, ellos clamaron: "Taxation Without Representation". La misma consigna por la cual se independizaron los pobladores que llegaron a estas tierras en el Mayflower. A pesar de que cierta gente diga lo contrario, los inmigrantes indocumentados y los residentes permanentes pagan impuestos tanto al gobierno estatal y federal y al no ser ciudadanos de este país los políticos en Washington y en las capitales de los estados de esta nación, no sienten la necesidad de representarlos y velar por sus intereses, simplemente porque no puden votar. No hay representación adecuada y equitativa para los latinos. ¿Será la solución a clamar: "No Taxation without Representation and benefits". La Raza tiene la respuesta, debe unirse y dejar de estar dividida, por su bien y por el futuro de las generaciones venideras.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

18 de septiembre


juegos tipicos:


LOS JUEGOS CHILENOS Nadie sabe en qué momento de la historia de la humanidad el hombre comenzó a jugar. Pero sabemos con certeza que muchos de los juegos que aún se efectúan, casi sin transformaciones, tienen miles de años.El origen de los juegos es paralelo al de las ciudades. Antiguamente, los juegos eran realizados por los magos y chamanes que constituían prácticas religiosas con el objetivo de asegurar el bien colectivo y personal. Se atribuía su invención y primer uso a los dioses.Cuando los sacerdotes desecharon el juego como elemento de su religión, los pueblos los tomaron para poder disfrutarlo. Primero fueron los hombres los que disfrutaron de los juegos, luego las mujeres y finalmente los niños, quienes son los verdaderos transmisores de este elemento folclórico.Chile tiene una larga lista de juegos que son considerados típicos o folclóricos, entre ellos destacan:El Sonajero; que antes de ser uno de los primeros juguetes infantiles, fue talismán mágico usado para apartar y ahuyentar con su ruido a los malos espíritus, que hoy es un juguete especial para niñitas.Los Zancos; ocupan un lugar importante en las danzas para espantar a los espíritus malignos, hoy en día son usados como parte de fiestas y ferias artísticas.La Rayuela; era prácticamente un rito. La cancha representaba la vida terrena del hombre hasta su entrada al cielo.El juego de hacer saltar huesos en el dorso de la mano; que en Chile se hace con piedrecillas y se denomina "pallalla", se practicaba en la Grecia antigua con cinco trozos de hueso y, presumiblemente, es una derivación de formas primitivas de adivinación.La Canción del Corro Corro(rondas); si no es una danza, es un giro elemental de tipo astronómico. La redondez y el movimiento circular evoca la esfera celeste; los que participan son los astros; el que se sitúa en el centro, representa al sol o la luna.El Volantín o Cometa; es un elemento astral. Para los griegos la palabra Kome significaba caballera y Kometen, cabelludo. Metáfora que se aplica a la estela en forma de cabellera que deja el cometa en su trayecto.El juego de "El Pillarse"; es el derecho de asilo en las iglesias. Un criminal perseguido por la policía, si se encontraba con un templo a su paso, se introducía en él clamando: "A Iglesia me llamo" y no podía ser extraído de allí sino con licencia especial de la autoridad eclesiástica. Cuando el niño grita ¡Capilla! ¡Capilla! queda, momentáneamente libre de la persecución. Pero no puede prolongar indefinidamente su permanencia en ella, pues tiene que salir y exponerse nuevamente a ser perseguido.

18 de septiembre




comida tipica: zona central




Comidas típicas de la zona centro de Chile
La cocina chilena tiene influencias españolas y aborígenes. Pedro de Valdivia al llegar a Chile trajo las bases de la futura alimentación criolla: trigo, cerdos, pollos, bueyes, toros y vacas. Los araucanos proporcionaron las papas, el maíz y el frijol (porotos) . Estos ingredientes base se mezclaron y así; nacieron nuestros platos más típicos.

Según los historiadores, el menú de los conquistadores era suculento. El primer plato denominado "de residencia", podía ser carne, ave o pescado. Le seguía "el guiso abundante" hecho de preferencia con choclos y papas.

En los primeros tiempos de la colonia ya eran muy populares las humitas, la chuchoca, el pilco y el locro falso: un guisado de papas con otros aderezos. En esta misma época surge la afición a las algas marinas como el cochayuyo y luche que se servían acompañados de huevos duros.

El pan era de tres clases: tortilla de rescoldo, pan español con mucha grasa y miga, y el pan chileno, aplastado y cascarudo.

De postre se servían frutas, en especial chirimoyas, frutillas y lucumas. El almuerzo y comida terminaban con una "aguita milagrosa", de paico para el empacho y la indigestión.

En el siglo XVII fueron las monjas quienes dieron un gran impulso a la cocina. De ahí sale la expresión "Hecho con mano de monja", para expresar que se trata de un manjar exquisito.

La comida chilena aprovecha bien los dones de la tierra y el mar. El maíz, llamado choclo en el país, es un ingrediente esencial de varios platos típicos. El pastel de choclo, servido en fuentes individuales de greda, es el más característico.

La abundancia de peces y mariscos que ofrece la larga costa de Chile puede convertirse en un menú tentador: desde albacora o corvina a la mantequilla, hasta congrio frito o en caldillo, mariscales, jaibas rellenas, chupes de papas y erizos con salsa verde.

Respecto a masas, el primer lugar lo ocupa la empanada -de horno o frita-, que puede ser rellena con carne y cebolla picadas, con queso o mariscos.

La primera vendimia se registra en 1551, en viñedos ubicados en Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago. En el siglo XIX se introdujeron las cepas Cabernet, Cot, Merlot, Pinot, Riesling, Sauvignon y Semillón, que constituyen hasta hoy la base de la producción nacional. Los primeros envíos de vino chileno llegaron a Europa en 1877.

A la hora del aperitivo, lo más frecuente es un "pisco sour", una mezcla de pisco con jugo de limón y azúcar. Para las festividades nacionales se bebe un jugo de uva o de manzana fermentado, la "chicha".

El vino chileno es conocido en todo el mundo por su cuerpo y aroma. La vitivinicultura se formó en el país junto con el desarrollo colonial y republicano. Según los expertos, las primeras cepas llegaron en 1548, traídas por sacerdotes españoles que necesitaban vino para sus misas.

Sin embargo, las crónicas también cuentan que los conquistadores españoles descubrieron vides silvestres en terrenos deshabitados de la región cordillerana. En todo caso, el cultivo de la uva encontró en Chile clima y terreno propicios: cuatro estaciones bien definidas, suelos de alta calidad y luminosidad adecuada.

18 de septiembre


Comida tipica :Zona sur


Comidas típicas del sur de Chile
Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de nuestro país, en Angelmó existe un mercado de mariscos y pescados que es el más surtido del país. Aquí se puede consumir curanto en olla o pulmay, sierra cancato a las brasas, caldillo de mariscos, empanadas de mariscos
.
Milcaos: Se hacen en base de papas ralladas, las que son previamente estrujadas hasta dejar la ralladura bien seca, es unida a otra cantidad de papas cocidas y molidas. Se forma así una masa a la que se le pone sal y manteca. Para que queden aún más sabrosos se le agrega una porción de los infaltables chicharrones de chancho. Su cocción puede ser al horno o en manteca bien caliente.
Chapaleles: Pan hecho de harina cruda que se cuece en agua con sal y tiene la forma de una sopaipilla cuadrada. Se come con miel al desayuno.
El curanto: La palabra curanto viene del mapudungun curantü, que significa "piedra calentada por el sol". Es quizás la preparación que se realiza con mayor esmero. Para su preparación, primero se hace un hoyo, luego se cubre el fondo con grandes piedrecitas, sobre las que se hace una buena fogata para que las piedras se calienten hasta ponerse rojas, además se ponen hojas que son generalmente de pangue. Una vez reducidas las hojas, se retiran los tizones y se vacían sacos de almejas, choros o cholgas, navajuelas y picorocos. Queda listo para echar todo lo consistente en carnes, como longanizas, pollo, chancho ahumado y chorizo, previamente aliñado, debe quedar cerca de las piedras para un mejor cocimiento.
Se vuelve a tapar todo, pero con hojas de repollo (coles) y agregando arvejas, habas, milcaos y chapaleles. Se tapa nuevamente con hojas de repollo y con sacos paperos mojados, dejando todo sumamente tapado, dejándose cocer al vapor aproximadamente una hora.
Licor de oro: Se prepara con leche cortada con aguardiente o alcohol y se deja por cinco días, se retira el jugo que constituye el suero de la leche más el alcohol. Es puesto en botellas donde toma un color amarillento, lo que ha hecho que se le llame así.

18 de septiembre




comidas tipicas: Zona Norte




Comidas tipicas de la zona norte de Chile
Basadas en carne de alpaca o llama asada; en charqui o preparaciones como el chairo, carne con verduras y papa chuño; o la guatia, carne con pollo, papas con cáscara y maíz molido cocido al vapor bajo tierra.
En los valles bajos ( 500 – 2500 m.s.n.m.) y precordillera ( 2.500 – 3.500 m.s.n.m.), el pueblo aymara desarrollo una intensa agricultura en base a la producción de maíz, papa, locoto, zapallo, oca. En algunas zonas altiplánicas con microclima (comuna de Colchane) cultivaron quinoa y papa. Desarrollaron una extensa red de canales para la conducción del agua, con un conocimiento tecnológico de manejo hidráulico. En las ultimas décadas han incorporado otros cultivos como arverjas, ajos, orégano. En los valles bajos y oasis han incorporado frutales como naranjas, paltas limones, guayabas.
Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo mas tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia.
Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña.
Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los techos de las viviendas.
Chicharrón de papa: Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara el chicharrón, cociendo la carne y después friéndola se sirve con papas cocidas y ensaladas.
El maiz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el maiz ya está tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento a sido y es utilizado por muchas generaciones, como "fiambre " una especie de cocaví para los agricultores y pastores cuando van a sus campos.
Chuñu puti con huevo: Se remoja el chuñu el día anterior se pone a cocer y luego se sofrie y se le agrega los huevos revolviendo los ingredientes.
Calapurka. Es una sopa picante que contiene maiz grande papas, carne de todo tipo, (llamo, pollo, cordero), zanahoria, rocotos y otras verduras. Se usa principalmente para tomarla en el amanecer después de una fiesta.
Picante de guata o pollo: Consiste en un guiso que lleva verduras como cebolla, zanahorias, papas y condimentos que se cortan finos, luego se sofrien y se le agrega rocoto molido en piedra y después la guata o el pollo picado y cocido. Finalmente se agrega a este guiso papa cocida las que son molidas con la mano. Se sirve acompañado con arroz graneado.
Sango o Piri: Consiste en la harina cocida en agua con sal y aceite, el cual cumple la función de pan se sirve con charqui queso asado y o chicharrón.
Ponche de leche: El ponche es una bebida típica, que lleva leche, alcohol, canela, clavo de olor y azucar. Este trago se sirve caliente y es utilizado principalmente en las festividades y ceremonias.
Charqui: Carne de alpaca o llama deshidratada y salada.
Wuatia: Esta comida tiene como ingrediente: pollo, carne de alpaca, papa con cascaras y maiz molido. Todo cocido al vapor bajo la tierra.

18 de septiembre


Zona sur:


Chiloé es una de las regiones más ricas de Chile, en cuanto a folclor. Su particular situación geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste con la más pura tradición española, Han producido una diversidad de manifestaciones folclóricas. La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre... A continuación presentaré algunas de las danzas más populares de la Isla de Chiloé, que con mucho esfuerzo, aun permanecen vigentes.
Zamba-Refalosa: La refalosa fue una danza que gozó de gran popularidad hacia mediados del siglo XIX en Buenos Aires, Lima y Santiago. En Chile fue gran competidora de la zamacueca, decayendo, posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, dejando libre paso a la primera. Se bailó desde Coquimbo a Peñaflor. Luego se extendió hasta Cautín hacia el sur, encontrándose después en Chiloé con caractrísticas diferentes. No se sabe a ciencia cierta como llegó a esta última región, ya que no se han encontrado datos de dicho baile entre las provincias de Cautín a Llanquihue.
En la Zamba-Refalosa - como también se llama - interviene una pareja de bailarines que realiza un escobillado sencillo, combinado con un zapateo estilo chilote, presentándose el hombre recio y la mujer liviana.


Cueca Chilota:
La principal característica es la ausencia de la cuarteta o copla inicial. El cantor, en este caso, se limita a repetir los versos de la seguidilla, a manera de cueca larga hasta completar cuatro o cinco versos.
La interpretación del canto es gritada ("garganteada" en lenguaje popular), tratando el cantor de sobreponerse a los instrumentos y a la bulliciosa alegría de los asistentes a la fiesta.
La cueca chilota conserva en general la coreografía que es común a las cuecas de otras regiones del país, pero se diferencia de éstas en los pasos y en el zapateo. Los bailarines se dejan llevar por el bombo, combinando pasitos cortos en un zapateo redoblado que suele ser variadísimo, marcado con toda la planta del pie.

18 de septiembre


Zona Central:

Esta es la zona del huaso. Sus valles templados y fácilmente adaptables a la ganadería hizo que los españoles los tomaran como principal lugar de colonización y pudieran adaptar sus costumbres sin fuertes cambios inmediatos. Tres de las primordiales expresiones del folclor musical Chileno son: la tonada, el canto a lo poeta y la cueca, ésta última ya la hemos descrito por ser el Baile Nacional de Chile, y las restantes cubren también una vasta zona del País. Es imprescindible recordar que existe una familia musical tonada, esto es una agrupación de especies de distinta función social, pero que reúnen las mismas características musicales. A ella pertenece el esquinazo, los parabienes, el romance, el villancico, fuera de la tonada común. Estos son algunos de los bailes más tradicionales de la zona central de nuestro país:


La Porteña.
El Gato.
La Jota.
El Pequén.
La Refalosa.
La Sajuriana.
El Repicao.
La Polka.
La Masurca.


La Porteña:

La murga porteña, digo siempre que es algo así como la nieta rítmica de nuestra negritud casi desaparecida y una hija directa descarriada no reconocida del tango, con la condición casi putativa adosada a una rica historia de carnavales, que en Buenos Aires, han soportado siempre la carga de un festejo por lo menos intenso y desbocado.
A diferencia de la murga montevideana, el fuerte de la murga porteña radica en su baile y en el desfile antes de detenerse frente a un escenario y sobre él. Un baile con destellos de pasos africanos, quizá porque las agrupaciones de principios de siglo, antes que la llegada de corrientes migratorias provenientes de Italia y las nuevas españolas en busca de la “salvación” en la América, aportarían lo suyo con el correr del tiempo a caballo de tarantelas y pasos dobles; Intentaban aquellas imitar no sin carga de ironía, a las famosas agrupaciones de negros a modo de comparsas candomberas que supieran desfilar sobre todo en los carnavales de la época del caudillo Juan Manuel de Rosas. Esos blancos señoritos que salían a divertirse en carnaval, trataban de burlarse, apropiándose con sorna de las costumbres de los negros, que irían cayendo en desgracia ya sea por la fiebre amarilla o por haber apoyado con sus cuerpos la defensa de su querido don Juan Manuel cuando sobrevino la guerra intestina entre federales y unitarios; Al caer el caudillo federal, cae también el gran defensor de sus costumbres y quedará muy poco de una cultura tan rica que diera origen a lo que luego el mundo conocería como el tango y sobre todo en la danza.

18 de septiembre


Los BailesLos grupos de baile de La Tirana ensayan todo el año sus coreografías, elaboran con cariño y dedicación sus trajes y sus máscaras, las que evidentemente son interpretaciones de máscaras del carnaval chino. Como se sabe numerosos chinos fueron traídos por las empresas salitreras inglesas para trabajar en la pampa y ellos trajeron su carnaval consigo. Los "bailes" se llaman "bailes chinos" en la lengua popular del norte. Cada baile consta de un número no superior a 20 personas, dirigidas por un líder que lleva la máscara que identifica al grupo. Sea esta un lobo, un diablo o una máscara de fantasía. Los trajes están completamente bordados con figuras como pájaros y cada dibujo o bordado tiene un carácter simbólico. Estos bailes danzan en la gran explanada frente a la iglesia de La Tirana, que fuera construida, según la leyenda, en la tumba de los amantes que fueron asaeteados en ese lugar. Los bailes son acompañados por tambores y trompetas, lo que transforma a la plaza en un multicolor y atronador espectáculo que es observado por miles de curiosos y turistas que llegan cada año especialmente a presenciar los homenajes a la Virgen.


LA CUECA NORTINATiene características propias, lo que la hace ser diferente a la CUECA de otras Regiones del país. La CUECA NORTINA no tiene texto, solamente melodía, la cual es interpretada por instrumentos de viento, como la trompeta y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico con bombo y caja (tambor). El hombre pone toda su alma en el baile, reflejando tanto él como la mujer, su alegría, al igual que en el resto del país. La coreografía de la CUECA NORTINA es igual que las demás y se representa --en forma más sencilla-- la conquista de la mujer por el hombre.